Patrimonio Histórico cuenta ya con una escueta página web con muy breve descripción de los recursos de La Gomera

En ‘www.museoslagomera.es‘ es posible conocer todo lo relacionado con los museos y la riqueza patrimonial de la Isla

La Consejería Insular de Patrimonio Histórico del Cabildo cuenta ya con su propia página web desde la que es posible conocer todo lo relacionado con los museos Etnográfico y Arqueológico de titularidad insular así como la riqueza patrimonial de La Gomera. En este último capítulo entraría la Casa de la Aduana, la Casa Colón y la Torre del Conde. En todos los casos se ofrece información sobre horarios y ubicación y un repaso a sus elementos más característicos.

La página está ya acabada, es accesible al público y en breve contará con una sección en la que se hará llegar a quienes se suscriban un boletín informativo. En la publicación se incluirán artículos de investigación y calendario de actividades promovidas por la Consejería de Patrimonio Histórico del Cabildo. Además, de ofrecer información sobre las piezas que se pueden observar en los museos etnográfico de Hermigua y Arqueológico de San Sebastián, también se explica todo lo referente a los edificios más destacados. Por supuesto tampoco puede faltar un repaso a la historia de La Gomera desde las primeras anotaciones de Tolomeo hasta la actualidad, con un especial detenimiento a la gesta colombina.

Utilizando un diseño claro se explica, por ejemplo, que el museo arqueológico expone una visión general y sencilla sobre una realidad compleja que ocupa 20 siglos de la historia insular. “Por ello, la exposición también supone una puerta de entrada a nuestra Isla, tratando la vida de los primeros habitantes de La Gomera”.

En cuanto al museo Etnográfico se indica que en su interior se conserva, estudia y difunde la cultura popular de la Isla. Refleja las dificultades del gomero en su adaptación a un medio físico, pero también social, muy abrupto. “A lo largo del mismo cobra un especial protagonismo la relación del hombre con la naturaleza”. De la Torre del Conde se apunta que se trata de una fortaleza castellana del siglo XV. “Es una edificación de tipo militar. Su función era sobre todo de representación del poder señorial y contaba con la falta de armamento moderno por parte de los nativos. Actualmente es un museo”.

Del pozo de la Aguada se explica que es una antigua vivienda condal distribuida en torno a un patio central y que acoge en su interior una exposición sobre los viajes de Cristóbal Colón a América. “Conserva un antiguo pozo de donde cuenta la leyenda que el Almirante tomó el agua con el que se bendijo al Nuevo Continente”.

Sobre la Casa de Colón se indica, entre otros aspectos, que su ubicación debió coincidir en su momento con los límites del pueblo, manteniendo hasta hoy los elementos constructivos iniciales en toda su sencillez. “Destaca de entre el conjunto de casas que posee la Villa, pertenecientes al siglo XVII, por el tratamiento más rústico no sólo en la elaboración de sus piezas sino también en la distribución espacial”.

 

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Translate »