Más de 600 fallecidos y miles de heridos en Turquía y Siria por un terremoto de magnitud 7,8
Un terremoto con epicentro en el sureste de Turquía, cerca de la frontera entre ambos países, ha provocado al menos 237 muertes en Siria y 284 en Turquía

Centenares de personas han muerto en Turquía y Siria a causa de un terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Ritcher ocurrido esta madrugada con epicentro en el sureste de Turquía, cerca de la frontera entre ambos países. En Siria, el último balance de la agencia oficial de noticias es de 237 muertes y 639 personas heridas; mientras que en Turquía ha causado la muerte de al menos 284 personas y ha dejado a 2.232 heridos, según las autoridades turcas.
El balance provisional, ofrecido por el vicepresidente turco Fuat Oktay a las 7:00 GMT, contabiliza también 1.710 edificios derrumbados en diez provincias del sureste de Anatolia, con las de Gaziantep y Kahramanmaras como las más gravemente afectadas.
Los seísmos se sintieron también, además de en Turquía y Siria, en Líbano, Israel y Georgia. Se trata del mayor terremoto registrado en Turquía desde el ocurrido en 1999.
Meydana gelen deprem sonrası Hatay’daki son durum: pic.twitter.com/mVFMYiSlGC
— ibrahim Haskoloğlu (@haskologlu) 6 de febrero de 2023
Declarado el estado de alarma
El ministro del Interior turco, Suleyman Soylu, ha anunciado que las autoridades turcas han emitido el grado cuatro del estado de alarma, lo que incluye la solicitud de ayuda internacional. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha escrito en su cuenta de Twitter: “Esperamos que podamos superar esta catástrofe lo antes posible y con el menor daño posible”.
Kahramanmaraş’ta meydana gelen ve ülkemizin pek çok yerinde hissedilen depremden etkilenen tüm vatandaşlarımıza geçmiş olsun dileklerimi iletiyorum. İlgili tüm birimlerimiz AFAD koordinasyonunda teyakkuz halindedir.
— Recep Tayyip Erdoğan (@RTErdogan) 6 de febrero de 2023
En Gaziantep, centro económico industrial del sur de Anatolia, hubo al menos 80 muertos, y en la vecina Kahramanmaras, donde se derrumbaron 300 edificios, se registran de momento 70, precisó Oktay en rueda de prensa.
También hubo 47 muertos en Malatya, 20 en Osmaniye, 18 en Sanliurfa, 14 en Diyarbakir, 13 en Adiyaman, 10 en Adana, ocho en Kilis y cuatro en Hatay, acorde a los datos del vicepresidente.
En la ciudad de Alejandreta, en la provincia de Hatay, se ha derrumbado parte de un hospital, agregó.
Los aeropuertos de Gaziantep, Kahramanmaras y Hatay se han cerrado de momento, con los dos primeros ya afectados por las nevadas provocadas por una ola de frío que en los últimos días se extiende por el sur de Anatolia.
Terremoto seguido de fuertes réplicas
El terremoto principal de esta madrugada sucedió a las 01.17 GMT, con una magnitud de 7,8, a una profundidad de unos 5 kilómetros en la provincia de Kahramanmaras, situada al sureste de Turquía. Le siguieron fuertes réplicas, que afectaron las provincias de Gaziantep, Kahramanmaras, Adiyaman, Sanliurfa, Malatya, Kilis, Diyarbakir, Osmaniye, Adana y Hatay.
La zona afectada se extiende sobre más de 500 kilómetros en el sur de Anatolia, donde se registran esta noche temperaturas bajo cero y nevadas, lo que dificulta las condiciones de quienes pernoctan ahora al aire libre. Los seísmos se sintieron también en el norte de Siria, en Líbano, Israel y Georgia.
Se trata del mayor terremoto registrado en Turquía desde el ocurrido en 1999 en Izmit (7,6), que causó miles de muertos, algo mayor que el de Van en 2011 (7,2) que causó 600 muertos y el de Esmirna en 2020 (7,0) que causó 115 muertos.