‘Luna sangrienta’: Llega el eclipse lunar más largo del siglo XXI el próximo día 27 de julio

El próximo viernes 27 de julio tendrá lugar el eclipse lunar más largo del siglo XXI, con más de 102 minutos de duración, en el que la Luna, sin llegar a desaparecer, adquirirá una tonalidad rojiza.

Un comunicado del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), apoyándose en datos de la NASA, señala que será un eclipse total «con el máximo centrado en el Océano Índico».

A diferencia de los eclipses solares, los lunares pueden contemplarse desde cualquier lugar del mundo, desde el momento en que la Luna aparezca por encima del horizonte.

e produce un fenómeno de este tipo cuando la Luna pasa por la sombra de la Tierra. La atmósfera terrestre, que se excede en unos 80 kilómetros al diámetro de nuestro planeta, actúa entonces como una lente que desvía la luz del Sol y «filtra eficazmente sus componentes azules y deja pasar solo la luz roja que será reflejada por el satélite», señalan desde el IAC, para explicar «el resplandor cobrizo tan característico» que adquiere la Luna en estas ocasiones.

«Después de dos años sin eclipses totales de Luna en Europa, el próximo 27 de julio podremos volver a presenciar la Luna roja«, explica Miquel Serra-Ricart, astrónomo del IAC, añadiendo que habrá que esperar hasta enero de 2019 para volver a observar este curioso fenómeno.

La Luna comenzará a entrar en la sombra terrestre a las 18:24 horas UT (siglas en inglés de Tiempo Universal). La fase de totalidad del eclipse dará comienzo a las 19:30 UT y durará 1 hora y 42 minutos.

Retransmisión en directo

Son varias las iniciativas en las que colabora el IAC para retransmitir en directo el eclipse de Luna. Englobado en las Iniciativas de Contaminación Lumínica (LPI en inglés) del proyecto europeo STARS4ALL (stars4all.eu) y con la colaboración H.E.S.S (High Energy Stereoscopic System) y Hakos Astrofarm, el canal sky-live.tv retransmitirá, en directo, el Eclipse Total de Luna desde Namibia. La cita es el próximo viernes 27 de julio a las 18:20 horas UT (19:20 hora local en Canarias,  20:20 CEST, 20:20 hora local en Namibia).

“En el directo realizado desde Namibia, la oscuridad producida por el eclipse nos permitirá descubrir objetos solo visibles desde los cielos australes, como las Nubes de Magallanes”, añade Serra-Ricart, también responsable de la retransmisión. Colaborarán en la distribución de la retransmisión del portal web (sky-live.tv) tres centros españoles de Supercomputación: el Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas (CETA-CIEMAT), el Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC) y el IAC. STARS4ALL es un proyecto financiado por el Programa H2020 de la Unión Europea bajo el acuerdo número 688135. STARS4ALL está compuesto por 8 instituciones (UPM, CEFRIEL, SOTON, ECN, ESCP Europe, IAC, IGB, UCM) de 6 países.

Por su parte, el Museo de la Ciencia y el Cosmos (MCC) en Tenerife, con la participación del IAC, ha organizado para esa noche una actividad nocturna abierta al público, llamada “Fiesta del Sistema Solar”, que incluye la observación con telescopios del eclipse de Luna y de los planetas Venus, Júpiter, Saturno y Marte. Este último planeta, durante la totalidad, será el objeto celeste más brillante de esa zona del cielo ya que se encuentra a la menor distancia con respecto a la Tierra desde 2003. “Será curioso observar la rivalidad que tendrán la Luna y Marte por ser el protagonista de la noche”, comenta Alfred Rosenberg, astrofísico del IAC responsable de la actividad.

El evento empezará a las 21 horas y tendrá lugar en la plaza Agustín de Betancourt del MCC. A través de una cámara en uno de los telescopios, el eclipse también se retransmitirá en la página de Facebook de Museos de Tenerife (https://www.facebook.com/museosdetenerife). “Probablemente, será uno de los eclipses lunares más observados por la población –explica Rosenberg- al tener lugar un viernes a primera hora de la noche, en periodo veraniego y acompañado de cuatro de los planetas más brillantes que se pueden observar a simple vista; sin duda, es uno eventos astronómicos más interesantes del año”.

Canales de retransmisión:

  • Youtube

Eclipse (imagen de la Luna y comentarios) https://youtu.be/l_6YuOgRbBc

  • Facebook

SKYLIVETV: https://www.facebook.com/skylivetv

Museos de Tenerife: https://www.facebook.com/museosdetenerife

Contactos:

Miquel Serra-Ricart: mserra@iac.es

Alfred Rosenberg: alf@iac.es / arosenberg@museosdetenerife.org

Más información:

Informe NASA

Sitio web del proyecto  STARS4ALL

Información de la retransmisión sky-live.tv

Cosmocrónicas del MCC: “Eventos astronómicos verano 2018”

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Translate »