A 48 horas del debate para su investidura, que se prevé fallida, y arropado por sus barones y por los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, busca este domingo hacer una demostración de fuerza en la calle a favor de su alternativa a un gobierno de Pedro Sánchez y a la amnistía que negocia con el independentismo catalán.
Feijóo se someterá este miércoles a una investidura sin apoyos suficientes para ser elegido presidente, pero busca exhibir el peso de su partido, que gobierna en la mayoría de autonomías y ciudades españolas tras las elecciones del 28 de mayo. El PP busca también cerrar filas con su candidato ante una semana compleja, en la que, salvo sorpresa, fracasará en su primer intento de llegar a la Moncloa.
Feijóo ha acusado a Sánchez de demostrar una “absoluta falta de integridad moral y política” en su negociación con los independentistas y ha afirmado que “lo que hacen solo tiene un nombre: indignidad”. El candidato ha argumentado además que la amnistía sería “una cacicada” porque supondría que “los políticos no son iguales ante la ley”, algo “incalificable en un estado de derecho”.
El líder popular ha declarado que los únicos cómplices de esta “falacia” solo son los miembros del PSOE “actual” y que el único responsable es Sánchez, “que está en el Palacio de la Moncloa después de haber perdido las elecciones”. Según fuentes del PP, a la convocatoria de este domingo han acudido más de 65.000 personas, pero la Policía Nacional sitúa la cifra en 30.000. El PP asegura además que se trata del acto político convocado por un solo partido “más multitudinario de los últimos años”.
Desde la madrileña plaza de Felipe II, Feijóo ha llamado a la unidad de todos los españoles y ha pedido que “no nos tratemos como extranjeros en nuestro país”. Hablaba el líder del PP del uso de las lenguas oficiales en el parlamento español, cuya aprobación rechazó en el pleno celebrado esta última semana. “Comuniquémonos con respeto, no con pinganillos ni con pantallas de karaoke”, ha dicho Feijóo, porque “al Congreso se va a entenderse, no a traducirse”.
“Algunos de los delitos más graves contra esta nación”
El candidato popular ha contado este domingo con el apoyo del alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida y de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, así como los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy. Todos ellos han manifestado su rechazo a la amnistía calificándola desde un “pacto con un prófugo de la justicia” hasta “una circunstancia crucial para la existencia de España”, en palabras de Aznar.
“Decimos que no a la amnistía porque es el pacto entre un prófugo de la justicia y un preso de la ambición”, ha declarado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, durante su discurso de bienvenida a Feijóo a la capital. “Que lo tengan claro Sánchez y sus secuaces porque no nos vamos a resignar. Ganaremos porque estamos del lado de la razón, del sentido común y de la igualdad”, ha añadido el alcalde.
La presidenta de la comunidad, Isabel Díaz Ayuso también ha criticado el posible pacto de Sánchez con “aquellos que dieron un golpe de Estado contra España en 2017” y ha calificado el referéndum del 1 de Octubre como “un acto ilegal a manos de personas que han cometido algunos de los delitos más graves contra esta nación”.
Ayuso ha reiterado durante su intervención que “de ninguna manera” —una frase que ha repetido hasta conseguir que la corearan los asistentes— permitirán la aprobación de una amnistía “porque eso es decir que el golpe nunca existió”. A pesar de que estaba previsto que la presidenta hablase apenas tres minutos, finalmente su discurso abarcó más de siete.
El expresidente del Gobierno, José María Aznar, ha calificado las negociaciones de la amnistía como “una circunstancia crucial para la existencia de España” y ha llamado a todos los españoles a “alzar la voz” y a impedir que el futuro ejecutivo lo decida “un prófugo de la justicia”, en referencia al líder de Junts, Carles Puigdemont. “No vean el silencio como una opción responsable”, ha dicho.
Aznar ha afirmado que “la historia no va a ser benévola con los que ahora quiebren el cimiento moral y político de nuestra convivencia”, en referencia a la amnistía. “Nosotros sabemos dónde vamos a estar: donde siempre hemos estado, con la Constitución, con la unidad de España, con el respeto a la ley y a las instituciones”, ha dicho el expresidente.
En otra intervención centrada mayoritariamente en el rechazo a la amnistía y que apenas ha mencionado las propuestas de Feijóo a dos días de intentar su investidura en el Congreso, el expresidente Mariano Rajoy también ha llamado a los votantes del PP a manifestarse contra un posible acuerdo entre Sánchez y Puigdemont. “Si la amnistía de 1977 supuso el paso de una dictadura a un régimen democrático”, ha dicho Rajoy, “en este caso representa una enmienda a la totalidad de nuestra Constitución y nuestra democracia”.
Miles de personas contra la amnistía
Bajo el lema ‘A la calle contra la amnistía, el referéndum y contra aquellos que quieren destruir nuestro Estado de Derecho’, el PP ha organizado una movilización contra un potencial intento de Sánchez de “destruir la Constitución” con la aprobación de una amnistía y de reconocer el derecho de autodeterminación. El acto se ha celebrado además dos días antes del debate de investidura del propio Feijóo y sin que el intento de Sánchez tenga siquiera fecha en el calendario.
Pero Génova ha querido visibilizar este domingo el rechazo de la calle al hecho de que el PSOE negocie con los partidos independentistas a cambio de su voto a favor de reeditar el Gobierno de coalición progresista liderado por Sánchez. Para ello han fletado decenas de autobuses desde distintos puntos de la Península para acercar a los manifestantes a la capital.
Aunque el PP asegura que el acto ya estaba previsto con anterioridad, el partido anunció públicamente este mitin después de que Aznar llamase a movilizarse cívicamente contra la amnistía y a emular el “Basta ya” de la sociedad española contra la banda terrorista ETA. El acto, que inicialmente se iba a celebrar en la Plaza de España, finalmente fue trasladado a esta nueva localización, más pequeña que la original.
La plaza de las campañas de Ayuso
En la avenida Felipe II, la plaza madrileña empleada por Isabel Díaz Ayuso para abrir sus dos últimas campañas electorales, Feijóo buscará además mostrar su rechazo a una posible amnistía, que considera una “infamia”, una “enmienda a la totalidad al estado de derecho” y un “fraude” a los electores del PSOE.
En el PP esperan que la convocatoria, finalmente un mitin masivo y no un acto de protesta, sea un éxito porque palpan el “clamor” de la ciudadanía en contra de la amnistía. El mitin de Feijóo contará además con las intervenciones tanto de los expresidentes Aznar y Rajoy, como de Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.

La cita se ha producido además en medio de los intentos del PP para lograr que los diputados socialistas contrarios a los posibles pactos con los independentistas rompan la disciplina de voto, así como las críticas a Sánchez por parte de dirigentes históricos del PSOE.
Adelanto del discurso de investidura de Feijóo
Feijóo apenas ha avanzado ante los asistentes algunas de las líneas de su discurso de investidura, y ha mantenido su argumento de que el PP defiende la Constitución, la igualdad entre españoles y el legado de la transición española frente a un PSOE dispuesto a “vender” España.
El PP ha querido dejar además una foto de unidad tras semanas complicadas y de ruido interno por el revés del resultado del 23-J, que nadie esperaba, y con la asistencia del plantel completo de presidentes autonómicos del PP, incluidos la madrileña Ayuso, el andaluz Juanma Moreno, así como el presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, que cuestionó abiertamente a Feijóo por su decisión de reunirse con Junts, a la que el líder del PP dio marcha atrás.
Se trata además del primer acto público que Feijóo ha protagonizado en Madrid desde la noche electoral, cuando los simpatizantes que se acercaron a la sede del partido esperando una celebración se encontraron con un resultado insuficiente para gobernar y corearon “Ayuso, Ayuso”.
Una vez puesta a prueba la reacción de la calle, la siguiente prueba de fuego para Feijóo será el debate de investidura, cuando se estrenará como orador en el Congreso de los Diputados.