“Las Rutas D’Ambrosio” en TVE vivirá este sábado una jornada de pesca tras el peto en Valle Gran Rey

El chef Gonzalo D’Ambrosio llega hasta las Islas Canarias para descubrir cómo desde tiempos remotos, sus habitantes se han servido de su privilegiada ubicación geográfica para alimentarse. Y es que este archipiélago completamente rodeado de agua ha tenido su gran despensa en el Océano Atlántico que baña sus costas. Unas aguas que dan vida y alimento. Esta nueva ruta se podrá ver en el programa “Las Rutas D’Ambrosio” que se emite este próximo sábado 1 de abril en La2 de RTVE a las 18:15 horas (en Canarias) y a las 19:15 horas (hora peninsular).
La primera parada de esta ruta es Valle Gran Rey, en la isla de La Gomera, donde Riquelme, el último pescador que todavía utiliza el arpón para la obtención de pescado, espera al chef D’Ambrosio. Juntos viven una larga jornada de pesca tras el peto, un túnido muy preciado en la gastronomía canaria. Acto seguido, el chef cocinará junto a Daniel un marmitaco de peto y carabineros.
Sin salir de la isla de La Gomera, el presentador de “Las Rutas D’Ambrosio” hace una parada en San Sebastián de La Gomera, donde se ha citado con Ramón, el último de los carpinteros de ribera que queda en toda la isla. Después de haber dado vida y haber arreglado incontables embarcaciones para la flota local, este artesano le cuenta al chef D’Ambrosio cómo su profesión está a punto de extinguirse mientras degustan unas delicias bañadas por las embravecidas aguas del Atlántico como son las lapas y la morena.
Ya en la localidad de Playa San Juan, en la isla vecina de Tenerife, el chef D’Ambrosio vuelve a enrolarse en un barco para desafiar al Atlántico, esta vez para obtener un atún junto a Eduardo, un veterano pescador que usa los jureles y las caballas como carnada para atraer a estos gigantes marinos. Una vez con el botín a bordo, el presentador de “Las Rutas D’Ambrosio” prepara junto a Alejandro, un cocinero con alma de marinero, unos ricos churros de atún.
Otro de los productos más marineros de la gastronomía local se elabora a la perfección en Las Palmas de Gran Canaria, donde Francisco, un pescador ya jubilado, dedica sus días a preparar en primera línea de mar las jareas, que no son otra cosa que un pescado secado tendido al sol. La función de esta técnica era la conservación de los pescados cuando no habría posibilidad de refrigerarlos.
La última parada del chef D’Ambrosio por las Islas Canarias bañadas por las aguas del Océano Atlántico, le lleva hasta Santa Lucía de Tirajana, en la isla de Gran Canaria, donde conoce las salinas de Santa Fe. Ahí descubre todos los elementos naturales que los maestros salineros deben dominar para obtener su producto, comprueba la diferencia entre la sal común y la preciada flor de sal, y degusta una cata de productos exóticos aderezadas por este potenciador del sabor. En ese mismo escenario será donde el presentador de “Las Rutas D’Ambrosio” elabore su receta final en la que aglutina todos los productos vistos a lo largo de su ruta a través de los productos marítimos de las Islas Canarias.