La administración regional escucha las demandas de los profesionales del turismo activo de Canarias

El oír al sector empresarial y responder a sus demandas y dudas, ha sido el punto de unión de estas jornadas para optimizar y favorecer el desarrollo de un sector turístico en auge
La Asociación de Profesionales y Empresas de Turismo Activo de las Islas Canarias ha organizado en Las Palmas de Gran Canaria, y en La Laguna, las jornadas de trabajo con profesionales y empresas especializadas en turismo activo, con el fin de facilitar información y aclarar dudas con respecto a diferentes aspectos del Decreto 226/2017, de 13 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se establecen el régimen jurídico para el desarrollo de las actividades de turismo activo en el archipiélago, y la Orden que regula el protocolo de seguridad para desarrollo de estas actividades.
Esta actividad forma parte de las demandas que el sector empresarial del turismo activo canaliza a través de la Asociación, y que en esta ocasión acotando con la participación de más de medio centenar de profesionales venidos de todo el archipiélago que han mantenido una postura constructiva y dialogante con los técnicos representantes de las dos áreas de Gobierno de Canarias implicadas la Dirección General de Seguridad y Emergencias, y de Ordenación y Promoción Turística.
El oír al sector empresarial y responder a sus demandas y dudas, ha sido el punto de unión de estas jornadas para optimizar y favorecer el desarrollo de un sector turístico en auge, así lo han manifestado en la inauguración de las Jornadas, las directoras generales del Gobierno de Canarias Nazaret Díaz, y Candelaria Umpiérrez, que acompañadas del presidente de la Asociación Profesionales y Empresas de Turismo Activo de las Islas Canarias, Valerio del Rosario, han comprendido de la necesidad e implicación de todos las partes que construyen el Turismo Activo en Canarias.
Asociación de Profesionales y Empresas de Turismo Activo de las Islas Canarias
La Asociación de Profesionales y Empresas de Turismo Activo de las Islas Canarias, constituida el 9 de diciembre de 2014 al amparo de la Ley 19/1977, reguladora del Derecho de Asociación Sindical, debidamente inscrita con fecha en el Libro de Registro de la Dirección General de Trabajo del Gobierno de Canarias, siendo la última modificación estatutaria aprobada por la Asamblea General, y debidamente inscrita con fecha 11 de julio de 2017.
Se trata, por tanto, de una asociación empresarial, de naturaleza privada y de participación íntegramente privada que integra, con carácter voluntario, a profesionales y empresas privadas, de las actividades relacionadas con el turismo activo, que representa y vela por los intereses generales de los empresarios en el ámbito territorial de Canarias.
Recibe la protección constitucional para garantizar su independencia respecto de la administración pública y lleva a cabo la defensa y promoción de los intereses económicos que les son propios (Art. 7 de la Constitución Española y art. 1.3 de la Ley 19/1977 reguladora del Derecho de Asociación Sindical).