- La próxima jornada de paro queda convocada para el miércoles día 12 de junio a las 10.00 horas frente a la puerta principal del centro hospitalario
Intersindical Canaria valora el esfuerzo realizado por los trabajadores del Hospital Universitario de Canarias para secundar la huelga convocada para hoy, a pesar de las presiones realizadas por la gerencia del centro. Catalina Darias, portavoz del Nacional de Salud de Intersindical Canaria ha manifestado su rechazo absoluto a las “artimañas” que desde la dirección del HUC se han llevado a cabo para persuadir a los trabajadores con el fin de evitar que estos ejercieran su derecho. “Estamos asistiendo a una campaña de acoso y derribo por parte de la dirección del centro, que es capaz de utilizar la intranet para mandar mensajes intimidatorios. Hoy estamos aquí para decir que no tenemos miedo a reivindicar lo que es justo para los trabajadores que llevan más de 20 años en este hospital”.
Durante esta primera jornada de huelga, que ha implicado un paro laboral de dos horas frente a la puerta principal del centro, los representantes de Intersindical Canaria han llevado a cabo un referéndum entre los trabajadores para decidir si se solicita formalmente la dimisión de la gerente. “Esta acción nace del acuerdo entre los trabajadores durante la última asamblea. Vamos a escuchar la valoración de todos y cada uno de los trabajadores y a partir de ahí, exigiremos por escrito ante los organismos correspondientes la dimisión de Soledad Pastor Santoveña para que cese inmediatamente en el ejercicio de funciones ya que antepone sus intereses personales y laborales a los del colectivo de trabajadores”, añadió Darias.
Desmantelamiento de las listas de contratación
De llevarse a cabo esta iniciativa del Servicio Canario de Salud, la aplicación de la nueva lista de contratación supone la inestabilidad laboral para 4.000 trabajadores. Una situación que afecta además al Hospital Insular de Lanzarote y cuyos trabajadores también han secundado esta primera jornada de paro.
Un proyecto, que tal y como manifestó la portavoz del Nacional de Salud deja fuera a los trabajadores procedentes de otros centros que, con anterioridad no formaban parte del Servicio Canario de Salud, y que fueron incorporados a este marco legal a partir de 2009. “Son trabajadores que llevan años concatenando contrataciones y que tienen derechos. Por eso pedimos que se respeten los listados actuales hasta que este proceso se ponga en marcha, ya que todo apunta a que esto será partir del año que viene. Además, estamos hablando de un listado nacido en el año 2001 bajo los principios de igualdad, publicidad, mérito y capacidad con el marco legal del convenio colectivo y los acuerdos de integración. Son listados que se van a agotar por vías naturales, ya que la gente se va jubilando, y a partir de ahí situar los nuevos listados procedentes de ese proyecto de orden de listas de contrataciones”, añadió.
Darias recordó que este nuevo decreto de contratación ha contado con la connivencia del resto de fuerzas sindicales presentes en la mesa sectorial de sanidad celebrada el día 13 de enero. “Satse, CCOO y UGT se manifestaron favorables a este proyecto sin esperar el dictamen jurídico sobre la propuesta de Intersindical Canaria para preservar los listados actuales”.