Iñaki Urdangarin ingresa en la prisión de Brieva en Ávila

  • El marido de la Infanta Cristina llegó este domingo a Madrid para ingresar en prisión a las 8:13h
  • Urdangarin estará solo en un módulo de hombres de la cárcel de Brieva que no suele utilizarse
 

Iñaki Urdangarín ha ingresado este lunes pasadas las 8:13h de la mañana en la cárcel de Brieva, en Ávila, para cumplir su condena de 5 años y 10 meses de prisión por el caso Noòs, según ha podido saber eldiario.es de fuentes penitenciarias.

El marido de la infanta Cristina ha elegido la cárcel de Brieva, un centro donde habitualmente cumplen condena mujeres pero que tiene un módulo de hombres que no se suele usar y que será habilitado para Urdangarin, quien no estará solo y no tendrá compañeros.

El martes de la semana pasada, el Tribunal Supremo rebajó levemente la condena inicial de la Audiencia de Palma en cinco meses. Los delitos de los que fue acusado de delitos de malversación, prevaricación y fraude a la Administración. No obstante, fue absuelto de los delitos de tráfico de influencias, blanqueo y falsedad.

Además, Iñaki Urdangarin deberá pagar en total algo más de un millón de euros si se suman las multas y las indemnizaciones a las que resulta condenado. El Supremo considera probado que Urdangarin se benefició de la malversación de 450.000 euros procedentes de las arcas del Govern balear, fondos que fueron pagados a Nóos «pese a no haberse producido» la contraprestación o, en otras palabras, pese a que «los servicios que correspondían a esos pagos no se habían llevado a cabo».

En la sentencia, la Audiencia Provincial de Palma absolvió a la infanta Cristina por su participación en el caso Nóos, que solo tendrá que pagar una sanción de 265.000 euros como partícipe a título lucrativo.

Urdangarin fue inductor y cooperador necesario de esta malversación, sostiene el tribunal, que cree «acreditado» que «a través de su amistad» con Diego Torres, «y la situación de privilegio que disfrutaba como consecuencia de su matrimonio con una hija de quien entonces era Jefe del Estado, consiguió mover la voluntad» del presidente balear Jaume Matas para obtener contratos. Por lo tanto, también cometió tráfico de influencias. Además, para ocultar los fondos o para poner en práctica sus planes, cometió delitos de fraude y contra la Hacienda Pública, dice la sentencia.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Translate »