Hace dos dias celebramos el II aniversario de la declaración de la Reserva de la Biosfera La Gomera por la UNESCO, declaración que tuvo lugar en la 24ª sesión del Consejo Internacional de Coordinación del Programa el Hombre y la Biosfera (MaB) celebrada en París los días 9 a 13 de julio de 2012, hace ahora justamente dos años.
Este importante reconocimiento internacional de los incuestionables valores que tiene la isla de La Gomera, conocida también como la “isla colombina” al tratarse de la última isla en la que hizo escala Cristóbal Colón en 1492 antes de partir hacia el Nuevo Mundo, es hasta el momento presente la última declaración de Reserva de la Biosfera que se ha producido para un territorio canario, completando junto con La Palma, Lanzarote, El Hierro, Gran Canaria y Fuerteventura un amplio conjunto de espacios reconocidos internacionalmente por sus valores paisajísticos, naturales y culturales. Actualmente, se encuentra en tramitación para su declaración el Macizo de Anaga en Tenerife, momento en el que todas las islas de este archipiélago gozarán de este sello distintivo. Como hemos venido diciendo en otras ocasiones, el hecho de que en todo el mundo existan reconocidas poco más de 600 Reservas de la Biosfera y que Canarias disponga de 6 de ellas (y dentro de poco 7) es un signo que distingue los valores de nuestros rincones y los eleva a un plano de difusión internacional.
La Reserva de la Biosfera La Gomera comprende toda la isla además de una amplia franja de espacio marino circundante, abarcando en su totalidad algo más de 84.522 hectáreas (44% terrestres y 56% marinas). Integrado en la zona núcleo se encuentra el impresionante Parque Nacional de Garajonay, que abarca la superficie continua de laurisilva más extensa actualmente de Canarias, además de la que presenta mejor estado de conservación, un espacio natural de primer nivel de interés.
Su abrupto relieve, con una pronunciada pendiente media y profundos barrancos radiales, configuran un paisaje característico generado durante 9,5 millones de años, de los cuales los últimos 3 millones de años la isla ha permanecido en reposo eruptivo, erosionándose y conformándose importantes barrancos que inciden hasta el centro geográfico de la isla.
Las condiciones bioclimáticas de La Gomera han sido propicias para la evolución de plantas y animales. En este sentido, cabe destacar que se han descrito unas casi 4.200 especies, de las cuales el 25,4% son endemismos canarios, siendo un dato muy importante a destacar que 268 de tales especies son exclusivas de La Gomera. Un ejemplo muy interesante lo representa el lagarto gigante de La Gomera que se había considerado ya extinguido, y que sin embargo se han vuelto a descubrir miembros de esta especie, motivando este hecho la puesta en marcha de un programa de recuperación.
Una de las características que se ponen en valor en la declaración de la Reserva de la Biosfera La Gomera es el paisaje cultural característico de la isla, en el que destacan los cultivos en laderas abruptas en las que el hombre ha utilizado muros de mampostería en busca del plano horizontal de cultivo, la importante presencia de palmeras y el particular “silbo gomero” que forma parte indivisible del acerbo cultural de esta isla; de hecho, el silbo gomero ha sido declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad también por la UNESCO.
Uno de los retos estratégicos establecidos para la Reserva de la Biosfera de esta isla se enfoca hacia la conservación del patrimonio natural y cultural al tiempo que se busca el desarrollo de la población local, un aspecto este último muy dañado debido a la importante pérdida de población que está sufriendo La Gomera.
En Senda Biosfera creemos que la declaración de un territorio como Reserva de la Biosfera puede y debe ser utilizado estratégicamente para la puesta en valor del mismo, algo que sin duda impulsará el desarrollo local participando, por ejemplo, de la diversificación de la oferta turística, una oferta que mayoritariamente se orienta en la actualidad al turismo de sol y playa cuando nuestras islas tienen multitud de valores más para ofrecer a nuestros visitantes.
Imagen extraída de tallervallehermoso |
Un ejemplo muy notable de tales valores lo representa la isla de La Gomera, una isla y una población, la gomera, que hoy conmemora su segundo año como Reserva de la Biosfera. Como director de Senda Biosfera y en nombre de todo el equipo, felicidades.
Raúl Falcón Brito
Arquitecto especializado en la planificación del territorio
Director de SENDA BIOSFERA