- Héctor Gómez: “Canarias es uno de los destinos por excelencia del país, y desde mi ministerio trabajamos para que generar cada vez mejores sinergias con el sector”.
- Canarias es la comunidad autónoma que más turistas ha recibido en el primer cuatrimestre de este año: 4,9 millones.
- El ministerio ha invertido un total de 41,4 millones de euros desde 2021 para mejorar la sostenibilidad, innovación y la rentabilidad de los destinos turísticos canarios.
El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, se ha reunido hoy con representantes de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias y la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel), en Santa Cruz de Tenerife, a quienes ha trasladado el firme compromiso del Gobierno de España con el desarrollo del turismo en las islas.
“Las Islas Canarias es uno de los destinos por excelencia del país, y desde este ministerio trabajamos para que generar cada vez mejores sinergias con el sector con el objetivo de convertir las islas en un destino de vanguardia”, ha dicho Gómez.
En el encuentro con la Asociación de Municipios Turísticos, celebrada en la Subdelegación del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, el ministro ha escuchado de primera mano las principales reivindicaciones de las localidades más turísticas de la isla, como las relacionadas con la bonificación de las tasas aeroportuarias en el archipiélago, los progresos en la conectividad aérea y la mejora de la calidad del empleo turístico. En la reunión posterior con Ashotel, Gómez ha trasladado las “extraordinarias” perspectivas que maneja el Ejecutivo de cara al resto del año para el turismo canario.
Récord de visitantes y gasto
Canarias es la comunidad autónoma que más turistas ha recibido en el primer cuatrimestre del año, con casi 4,9 millones y un aumento del 23,5% respecto al mismo período de 2022, según los datos de la encuesta de Frontur y Egatur del mes de abril publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Tan solo en el mes de abril, Canarias ha recibido 1,1 millones de visitantes, un 4,5% más que en el mismo mes del año pasado.
En relación al gasto, Canarias también está a la cabeza de las comunidades con mayor gasto acumulado en los primeros cuatro meses del año (un 27,1% del total) y es la segunda, tras Cataluña, en gasto mensual en el pasado mes de abril, con un aumento del 4,5% respecto al mismo mes de 2022.
Inversiones en Canarias
En la reunión con los representantes turísticos, el ministro Héctor Gómez ha puesto en valor las inversiones realizadas en los últimos años por el Gobierno central para mejorar la sostenibilidad, la digitalización, la innovación y la rentabilidad de diferentes proyectos turísticos en las islas. Un total de 41,4 millones de euros desde 2021 que han servido, en palabras de Gómez, “para resituar a Canarias como un destino a la vanguardia mundial del turismo de calidad, sostenible y adecuado a lo que demanda el sector en el siglo XXI”.
PRINCIPALES INVERSIONES
A continuación, las principales inversiones realizadas en los últimos años en distintos municipios turísticos de Canarias a través de los planes de Sostenibilidad Turística en Destino.
Cabildo Insular de Tenerife (7,4 millones de euros)
La Secretaría de Estado de Turismo, a través del instrumento de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, concedió ayudas para la reducción de la huella ecológica, la creación de productos turísticos más respetuosos con el medio y la formación y asesoramiento de las pymes turísticas para aumentar su competitividad y rentabilidad, ampliando las posibilidades de empleo para la población local.
Plan estratégico del ayuntamiento de Santiago del Teide (6,6 M. de euros)
El objetivo de esta inversión ha sido la adaptación hacia la innovación turística, tanto en términos de digitalización como de búsqueda de maneras más sostenibles y accesibles de ofrecer una experiencia completa al turista.
Plan para la reserva de la biosfera de Anaga (3 millones de euros)
Con este plan se ha promovido el desarrollo socioeconómico sostenible y fomentado e impulsado las actividades económicas que suponen beneficios para la población y el ecosistema, principalmente relacionados con el senderismo, la gastronomía local y el impulso de otras actividades ecoturísticas como puede ser el avistamiento de aves. El objetivo de este plan es poner en valor Anaga como Reserva de la Biosfera.