El CIS sitúa al PSOE como primera fuerza con entre 123 y 138 escaños y aleja a las tres derechas de la mayoría absoluta

  • El Partido Popular sería la segunda fuerza con el 17,2% y entre 66 y 76 diputados, seguido de Ciudadanos con 13,6% y entre 42 y 51 escaños
  • La encuesta pública dobla las expectativas de Vox, al que adjudica un 11,9% de los votos y entre 29 y 37 diputados
  • Unidas Podemos más sus confluencias obtendrían el 12,9% de los votos y entre 33 y 41 escaños
  • Según el sondeo, las tres derechas no sumarían para formar un Gobierno y se abre la posibilidad de que sí pudieran hacerlo PSOE y Unidas Podemos
 
 

El Partido Socialista ganaría las elecciones del 28A con gran ventaja sobre el segundo, según los datos aportados por la macroencuesta preelectoral elaborada por el Centro de Investigaciones Sociológicas. Las candidaturas de Pedro Sánchez obtendría el 30,2% de los votos y entre 123 y 138 escaños. La encuesta, que incluye 16.400 entrevistas, se realizó entre los días 1 y 18 de marzo, antes de que las candidaturas se hubieran proclamado de manera oficial

Los datos del sondeo pronostican que los socialistas doblarán en escaños a la segunda fuerza, el Partido Popular. La candidatura de Pablo Casado obtendría el 17,2% de los votos y entre 66 y 76 escaños. El PP perderá, según estos datos, uno de cada dos diputados de los 137 que obtuvo en las elecciones de 2016.

El macrobarómetro sitúa a Ciudadanos como tercera fuerza con el 13,6% de los votos y entre 42 y 51 escaños. La suma de las horquillas más altas que la encuesta otorga a PP y Ciudadanos sería de 127 escaños, a diez de los que el PP obtuvo en solitario en las pasadas elecciones.

Unidas Podemos y sus confluencias se harían con el 12,9% de los votos y entre 33 y 41 escaños, seguidos muy de cerca por Vox, a quien el sondeo dobla sus expectativas, con respecto a los resultados obtenidos en el último sondeo.

El CIS sitúa a la formación que lidera Santiago Abascal en el 11,9% de los votos con entre 29 y 37 escaños. En el sondeo que la misma casa de encuestas publicó a finales de marzo, Vox no llegaba al 6% en apoyos.
Las tres derechas no suman

Los resultados del sondeo alejan la posibilidad de un Gobierno cimentado en la suma de las tres derechas. En la mejor de las perspectivas para Partido Popular, Ciudadanos y Vox, el CIS les otorga una suma de escaños de 164, muy lejos de la mayoría absoluta fijada en 176.

En la situación contraria se encuentra la suma de fuerzas en el ámbito de la izquierda. El CIS abre por primera vez la posibilidad de que un pacto entre el PSOE y Unidas Podemos pueda ser suficiente para armar una mayoría. El estudio elaborado por el CIS atribuye escaños con unas horquillas tan amplias que abren la posibilidad a diferentes escenarios. La suma de las horquillas más bajas de PSOE y UP daría 156 escaños, muy lejos de la mayoría absoluta. Si se suman las perspectivas más favorables para ambas formaciones, el resultado sería de 179 escaños, suficiente para formar un Gobierno sin necesidad de terceros partidos en el acuerdo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Translate »