La citada denuncia, a la que ha tenido acceso eltambor.es, ha sido presentada y realizada por un vecino o vecina de San Sebastián de La Gomera el día 13 de mayo mediante comparecencia ante la fiscal de guardia María Elena Capela Meguizo, contra el Presidente del Cabildo de la Gomera, Casimiro Curbelo por hechos que “pudieran ser constitutivos de delito” según narra la comparecencia.
Comienza la relación de los “supuestos hechos delictivos” con los relativos a la póliza de seguros, especialmente con la póliza de decesos cuya última renovación fue de 1.600.000 euros y que según narra el denunciante siempre es el mismo corredor y que asimismo desempeña la función de asesor en estos temas de seguros.
Continua la denuncia narrando que este corredor y el Presidente del Cabildo de la Gomera tienen una relación societaria con intereses urbanísticos en el frente de la playa de San Sebastián donde, presuntamente, ha intervenido el cabildo para beneficio de ambas partes.
El denunciante dice que adjunta documentos relativos a una sociedad limitada para demostrar los hechos que dice afirmar.
El siguiente párrafo de la denuncia hace referencia adjudicación de obras de urgencia por parte del cabildo gomero, indicando que el procedimiento “podría estar incumpliendo la legalidad”.
El párrafo siguiente de la denuncia es en referencia a los inmuebles adquiridos por el Cabildo de La Gomera a los que denomina “personas próximas al presidente” y hace una llamada de atención a lo que el denunciante denomina “precios exorbitados” y en “algunos casos su valor podría superar hasta diez veces el valor real”, poniendo un ejemplo de un inmueble concreto que más tarde fue demolido.
Además de esto, el denunciante, argumenta que “el Presidente compro más tarde una vivienda para uso particular al mismo promotor sin que en las escrituras este clara la forma de pago”
Cree el denunciante que algunos inmuebles se “podrían estar comprando”, presuntamente, a cambio de beneficios personales y por las que determinadas cantidades de dinero público podrían estar pasando a manos privadas.
La denuncia consta de tres folios, siendo el primero la comparecencia del denunciante antes la fiscal de guardia, de ellos reproducimos, de la página inicial eliminando los datos personales. tambien insertamos las restantes páginas eliminando la referencia a personas o empresas privadas.
Evidentemente no entramos en valoraciones sobre la denuncia, pues se nos antoja, sin documentos a la vista que es dificultoso demostrar o calificar los hechos que describe esta persona.
Igualmente hemos de decir que una denuncia en fiscalía no es sinónimo de culpabilidad para nadie, pues los hechos denunciados deben ser comprobados por el fiscal, que si encontrara algo extraño en ellos si formalizaría la apertura de un proceso judicial.