Dos oros para la natación canaria en los paralimpicos de Rio 2016

Judit Rolo, 200 estilos SM7, JJPP Rio

Los nadadores canarios Michelle Alonso e Israel Oliver se colgaron sendas medallas de oro durante la séptima jornada de competición de los Juegos Paralímpicos de Río 2016. Alonso brilló en la piscina del Centro Acuático Olímpico de Río de Janeiro hasta encaramarse al primer peldaño del podio de los 100 metros braza y revalidar así el oro obtenido en esa misma prueba en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012. España suma ya 14 medallas en Río 2016 (cuatro oros, cuatro platas y seis bronces). Alonso, de 22 años, batió el récord paralímpico de los 100 braza (clase S14, deportistas con discapacidad intelectual), que es su prueba favorita y ella misma estableció hace cuatro años con 1’18”78, hasta dejarlo en 1’13”05, con lo que después saltó a la piscina con el mejor registro de las finalistas.

La nadadora tinerfeña se puso en cabeza de la prueba al concluir el primer largo y mantuvo la primera posición en el segundo medio hectómetro, para terminar con un tiempo de 1´12″62, con lo que volvió a mejorar el récord paralímpico. Segunda fue la británica Bethany Firth (1´12″89) y tercera, la holandesa Magda Toeters (1´17″35). Además de los oros paralímpicos en los 100 braza de Londres 2012 y Río 2016, Michelle Alonso cuenta en su haber con otras 12 medallas logradas en campeonatos de Europa o del mundo.

Israel Oliver, por su parte, logró la medalla de oro en los 100 metros mariposa de los 100 metros mariposa en los Juegos Paralímpicos de Río 2016 con un tiempo de 1’02”24, con lo que España acumula ya 16 metales (cinco oros, cuatro platas y siete bronces). Oliver, de 28 años, estaba entre los candidatos al podio en los 100 mariposa (S11, ciegos totales), puesto que tenía la tercera mejor marca personal de los finalistas, con 1’03”15, por detrás del japonés Keiichi Kimura (1’01”61) y del ucraniano Oleksandr Mashchenko (1’03”05). En una final directa disputada en el Centro Acuático Olímpico de Río, Oliver ocupó la tercera posición al término de los 50 primeros metros, pero remontó a sus dos principales rivales para proclamarse campeón paralímpico con 1’02”24, por delante de Kimura (1’02”43) y de Mashchenko (1’03”38).

En la zona mixta, Oliver aseguró que no esperaba conseguir el oro y que compitió pensando “en nadar y en disfrutar”, y subrayó que acudió a Río 2016 con “el trabajo hecho”, el cual “ha merecido la pena” con la medalla en los 100 mariposa. Oliver consiguió así su tercera medalla paralímpica, después de la plata en el relevo de 4×100 metros estilos y el bronce en los 100 mariposa de Atenas 2004.

TRES MEDALLAS MÁS

España dio un salto hacia arriba en el medallero de los Juegos Paralímpicos de Río 2016 durante la séptima jornada gracias a la lluvia de metales obtenidas por el equipo nacional de natación, con tres oros, una plata y un bronce logradas en la piscina del Centro Acuático Olímpico. Óscar Salguero (oro en los 100 metros braza), Michelle Alonso (oro en los 100 braza), Israel Oliver (oro en los 100 mariposa), Miguel Luque (plata en los 50 braza) y María Delgado (bronce en los 100 mariposa) aumentaron la cosecha de medallas de España, que suma ya 17 metales (cinco oros, cinco platas y siete bronces).

China (75 oros, 58 platas y 39 bronces), Gran Bretaña (43, 24 y 28), Ucrania (31, 23 y 27), Estados Unidos (26, 30 y 24), Brasil (10, 24 y 14), Australia (10, 21 y 20), Alemania (9, 13 y 8), Países Bajos (8, 12 y 17), Nueva Zelanda (8, 5 y 4) y Nigeria (8, 2 y 1) completan el ‘top ten’ del medallero, en el que España asciende hasta la decimoctava plaza.

El Centro Acuático Olímpico de Río de Janeiro volvió a sostener al equipo paralímpico español en la jornada más prolífica de las disputadas hasta ahora de Juegos Paralímpicos. Óscar Salguero, miembro del Equipo AXA de Promesas Paralímpicas de Natación, abrió el festival de medallas con el oro en los 100 braza (clase SB8), prueba en la que era el principal favorito. El nadador barcelonés confirmó su superioridad al tocar la pared final en 1’11”11. El italiano Federico Morlacchi fue segundo (1’12”68) y el australiano Andreas Onea acabó tercero (1’14”44). Con esta medalla, Salguero se despide de sus primeros Juegos Paralímpicos, en los que también nadó los 200 metros estilos (SM9), donde acabó undécimo.

Por su parte, Miguel Luque subió al segundo puesto del podio para recibir la medalla de plata de los 50 braza (SB3), su prueba favorita y de la que no se ha bajado del cajón tras los oros de Sidney 2000 y Atenas 2004, la plata de Londres 2012 y el bronce de Pekín 2008. La carrera del catalán estuvo muy reñida y concluyó con el triunfo del chino Zhipeng Jin (47”54, nuevo récord del mundo), mientras que la plata fue para Luque (49”47) y el bronce para el italiano Efrem Morelli (49”92). A cuatro centésimas del tercer puesto se quedó el japonés Takayuki Suzuki, hasta ahora plusmarquista mundial de esta especialidad.

BALONCESTO EN SILLA DE RUEDAS, A SEMIFINALES

Otra de las grandes alegrías de la jornada fue el triunfo de la selección española de baloncesto en silla de ruedas contra Alemania (70-66), con lo que España accedió a las semifinales 20 años después porque no ha podido disputar las medallas desde los Juegos Paralímpicos de Atlanta’96. El equipo dirigido por José Artacho supo sobreponerse al acierto en los tiros exteriores de los germanos en la primera mitad y a una máxima desventaja de 11 puntos a un minuto para el descanso (29-40). Un parcial de 5-0 recortó la diferencia al final de los primeros 20 minutos.

En la segunda parte, España se aplicó mejor en defensa y se encomendó a los tiros interiores de Alejandro Zarzuela, los contraataques de Pablo Zarzuela y la gran dirección de juego de un omnipresente Asier García para mantener sus aspiraciones de entrar en las semifinales. Un triple de García a ocho minutos para la conclusión situó a España un punto abajo en el marcador (54-55) y España le dio la vuelta al electrónico poco después (60-58). El acierto en el juego acompañó a los españoles hasta el definitivo 70-66, con lo que Alemania sólo pudo encestar 26 en la segunda mitad. Asier García firmó un triple doble (22 puntos, 11 rebotes y 13 asistencias) y estuvo bien acompañado de Alejandro Zarzuela (22 puntos y 18 rebotes) y de Pablo Zarzuela (21 puntos). España jugará este jueves las semifinales contra Gran Bretaña.

MÁS DIPLOMAS

Por otro lado, ocho pruebas terminaron con diplomas para deportistas españoles. El ciclismo en carretera se estrenó en Pontal, cerca de la playa y al oeste de Río de Janeiro, con varios corredores dirigidos por Félix García Casas que disputaron la contrarreloj en un circuito de 10 o 15 kilómetros al que se dieron dos vueltas, según la categoría. Maurice Eckhard (clase C2) rozó el podio al invertir 28’22”17 en recorrer los 20 kilómetros de la contrarreloj, con lo que se quedó a cuatro segundos y 40 centésimas de la medalla de bronce, y tuvo que conformarse con la cuarta posición. Juanjo Méndez (C1) fue séptimo con un tiempo de 30’05”23 también en 20 kilómetros, mientras que César Neira (C4) y el tándem formado por Carlos González y Noel Martín acabaron octavos al detener el cronómetro en 40’18”26 y 36’35”43, respectivamente, tras recorrer 30 kilómetros.

El Estadio Olímpico Joao Havelange contó con dos pruebas con españoles entre los ocho primeros. El relevo femenino de 4×100 metros (T11-T13), compuesto por Lia Beel con su guía David Alonso, Izaskun Osés, Melani Berges y su guía Sergio Sánchez, y Sara Martínez fue cuarto (52”40), mientras que Héctor Cabrera terminó quinto en el lanzamiento de jabalina (F13), con una marca de 58,47 metros en su primer intento. También hubo dos finalistas en el Centro Acuático Olímpico: Antoni Ponce, séptimo en los 400 libre S7 (5’09”31), y Vicente Gil, octavo en los 50 braza SB3 (53”07), carrera en la que Miguel Luque obtuvo la medalla de plata.


OTROS ESPAÑOLES

Por otra parte, el equipo español de tenis de mesa de las clases 9 y 10 se clasificó para las semifinales al derrotar al de Chequia. José Manuel Ruiz y Jorge Cardona ganaron el partido de dobles a Ivan Karabec y Daniel Horut por 11-3, 10-12, 11-2 y 11-5. Ruiz perdió después contra Karabec por 11-9, 17-19, 12-14 y 4-11, y Cardona se impuso a Horut por 11-3, 11-8 y 11-6.

El equipo de las clases 6 a 8 venció en la primera ronda a Brasil. Álvaro Valera y Jordi Morales vencieron en el encuentro de doble a Paulo Salmin y Luiz Filipe Guarnieri (12-10, 9-11, 11-4, 4-11 y 11-9), Valera perdió ante Israel Pereira (11-5, 8-11, 3-11 y 9-11) y Morales se impuso a Salmin (10-12, 16-14, 6-11, 11-8 y 11-9). Los españoles cayeron en los cuartos de final contra el equipo británico, después de la victoria en dobles contra Ross Wilson y Aaron McKibbin (11-5, 16-18, 11-9 y 11-9) y las derrotas de Valera contra Ross (4-11, 7-11 y 9-11) y de Morales ante William John Bayley (9-11, 8-11 y 2-11). Y el equipo de las clases 4 y 5 se quedó en la primera ronda ante Egipto. Miguel Rodríguez y Bilal el Baqqali perdieron el doble frente a Sameh Saleh y Hassaan Tolba (5-11, 5-11, 11-9 y 4-11), El Baqqali se impuso a Saleh (4-11, 11-4, 11-4 y 11-9) y Rodríguez no pudo con Tolba (7-11, 8-11 y 7-11).

En el piragüismo, Javier Reja (kayak individual KL2) compitió en el Estadio de Lagoa y fue quinto en la primera serie, con 52”325, con lo que accedió a las semifinales, donde terminó sexto (52”389), de manera que acabó definitivamente décimo. En la boccia, José Manuel Prado (individual BC1), que es el 20º del ranking, perdió primero contra el hongkonés Mei Yee Leung (6º) por 0-6 y después ante el argentino Mauricio Ibarbure (18º) por 0-8, con lo que quedó eliminado en la fase de grupos. En el tiro, Juan Antonio Saavedra fue duodécimo en R3 (carabina libre a 50 metros tendido), con 613,9 puntos, y en el tiro con arco participó Guillermo Rodríguez (arco compuesto individual), quien perdió en dieciseisavos de final contra el estadounidense Andre Shelby por 131-143. La vela continuó con tres regatas más. Arturo Montes marcha noveno en la clase 2.4mR (fue tercero en la quinta regata de Río 2016); Serguey Roig y Violeta del Reino marchan décimos en skud18, y Paco Llobet, Héctor Álvarez y Manuel Gimeno ocupan la decimotercera plaza en la clase sónar.

En el ciclismo en carretera, los tándem Ignacio Ávila-Joan Font (36’45”05) y Pepi Benítez-Beatriu Gómez (42’32”37) terminaron décimos en la contrarreloj, de 30 kilómetros, y en el atletismo, Sara Andrés corrió una de las semifinales de los 200 metros (T44), que hizo en 28”80 y se quedó fuera de la final. Por último, cuatro nadadores no pudieron entrar en las finales de los 50 metros libre (S13): Iván Salguero (25”72), Ariadna Edo (29”29), Marian Polo (29”41) y Marta Gómez Battelli (30”61).

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Translate »